Cubierta

GERHARD LOHFINK

JESÚS DE NAZARET

Qué quiso, quién fue

Traducción de
MARCIANO VILLANUEVA SALAS

Herder

Título original: Jesus von Nazaret – Was er wollte, wer er war

Traducción: Marciano Villanueva Salas

Diseño de portada: Stefano Vuga

Maquetación electrónica: José Toribio Barba


© 2012, Verlag Herder GmbH, Friburgo de Brisgovia

© 2013, Herder Editorial, S.L., Barcelona


ISBN: 978-94-254-3108-1


La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso

de los titulares del Copyright está prohibida al amparo de la legislación vigente.

Herder

www.herdereditorial.com

ÍNDICE

Prólogo

1. El llamado Jesús histórico

Hecho e interpretación

La llamada noticia

El llamado hecho

Un día en Cafarnaún

La función de la liturgia

Un experimento conceptual

Películas documentales

La comunidad interpretadora

El pueblo de Dios como comunidad interpretadora

La parábola de las diez jóvenes

Un proceso radical de escisión

La fe como conocimiento

Tensiones dentro de la tradición de Jesús

2. La proclamación del reinado de Dios

Una pequeña dosis de filología

La predicación del Bautista

Jesús y la predicación del Bautista

La proclamación de Marcos 1,15

En la sinagoga de Nazaret

El abominable «hoy»

El fundamento último del «ya ahora»

Honrosas excusas

No a la ética kantiana del deber

Maniobras teológicas de diversión

La forma humilde del reino de Dios

3. Reino de Dios y pueblo de Dios

¿«El hombre» como destinatario?

Las bestias y el Hijo del hombre

El principio Abrahán

Por amor a los pueblos

Una constante bíblica fundamental

Dios y el alma

El reino interior de Dios

Ya Orígenes

¿Puramente religioso?

La Iglesia y el reino de Dios

4. La reunificación de Israel

El concepto de reunificación

Juan Bautista

«Quien no recoge conmigo»

La petición de reagrupación en el padrenuestro

La elección de los Doce

Lugares de la actividad de Jesús

La peregrinación de los pueblos

5. La llamada al seguimiento

El seguimiento es concreto

Los rabinos y sus discípulos

Nuestro pan de cada día

Ligero equipaje

El seguimiento en los zelotas

Seguimiento en libertad

Elías y Eliseo

El sentido del seguimiento

6. Las múltiples facetas de la vocación

¿Un pueblo de discípulos?

El círculo de los discípulos

Participantes de la historia de Jesús

Partidarios de Jesús vinculados a un lugar

Los ayudantes ocasionales

Los usufructuarios de lo nuevo

Una imagen diferenciada

La pregunta sobre la forma de vida más radical

¿Un ethos de dos niveles?

7. Las parábolas de Jesús

Lenguaje creador

Un observador atento

El administrador corrupto

La parábola del sembrador

¿Por qué tantas parábolas sobre el crecimiento?

La siembra de hombres

Los obreros de la viña

La siembra que crece

La otra cara de la moneda

La parábola de los talentos

Un millonario en viaje de negocios

Una paradoja

8. Jesús y el universo de los signos

La esfera del cuerpo

Una curación demostrativa

Nueva familia

La institución de los Doce

Constitución de la nueva realidad

9. Los milagros de Jesús

Testimonios

Narraciones de milagros

La visión de los ilustrados

La perspectiva de la historia de las religiones

Elementos estructurales

Sobre el concepto de milagro

Los demonios

Lo específico de los milagros de Jesús

10. La amonestación frente al juicio

Reprimido y minimizado

Predicación del juicio desde el principio

El banquete de Dios

Testigos contra Israel

La presencia del juicio

El juicio como salvación

11. Jesús y el Antiguo Testamento

«Escrito en el corazón»

El gran material de la Biblia

¿Fue Jesús un doctor de la ley?

Jesús y el reino de Dios

Jesús y el Estado

Jesús y la no violencia

La capacidad de discernimiento de Jesús

¿Primer Testamento o Antiguo Testamento?

12. Jesús y la torá

El doble mandamiento

El amor a los enemigos

La prohibición de la ira

La prohibición del divorcio

¿Jesús contra el cuarto mandamiento?

¿Jesús contra el tercer mandamiento?

Puro e impuro

¿Una nueva ley?

Toda la torá

13. Lo incondicional en la vida de Jesús

El ojo arrancado

La ofrenda de la viuda

La voluntad del Padre

Las tentaciones de Jesús

El celibato de Jesús

14. La fascinación del reino de Dios

El reino de Dios como hallazgo feliz

La decisión fundamental de Jesús

Hermanos, hermanas, casas, campos

Plenitud desbordante

Una boda

Un banquete

Una ley fundamental de la historia de la salvación

15. Decisión en Jerusalén

La entrada de Jesús en la capital

La purificación del templo

La última cena

16. Morir por Israel

Un Jesús en busca de expiación

¿Un evangelio de muerte?

La nueva situación

Representación

Expiación

Expiación y pueblo de Dios

17. Su último día

Getsemaní

Apresamiento

Ante Anás

Ante el Consejo Supremo

Mesías e Hijo del hombre

Ante Pilato

La ejecución

La sepultura

Estrategias

El problema de la culpa

18. Los acontecimientos de Pascua

La huida de los discípulos

El inicio de las apariciones

Sobre la estructura de la experiencia pascual

El esquema imaginativo «resurrección»

La resurrección de santos del Antiguo Testamento

El regreso de los galileos

El sepulcro vacío

La elección de Matías

Los acontecimientos de Pentecostés

Nuevos indicios

Esperanza próxima transformadora del mundo

19. La reclamación de excelsitud de Jesús

¿Jesús, un profeta?

¿Jesús, el Mesías?

Jesús, el Hijo del hombre

El tiempo cumplido

Tiempo de decisión

El incómodo «yo» de Jesús

Una irrupción ya acontecida

20. La respuesta de la Iglesia

¿Jesús divinizado?

¿Mentalidad helenística?

Desde el principio

Un canto del Logos

Un himno al Kyrios

Formas conceptuales judías y nada más

La experiencia fundamental de los primeros testigos

Con las tijeras a punto

21. El reino de Dios, ¿una utopía?

Sobre el concepto de utopía

La función de las utopías

La plenitud de detalles en las utopías

La fe en el progreso en las utopías

El perfeccionamiento del hombre

Índice de pasajes bíblicos

Agradecimientos

PRÓLOGO

Se han escrito innumerables libros sobre Jesús. La razón es evidente: con él nunca llegamos a un punto final y cada época debe salir de nuevo a su encuentro. Algunos de los muchos libros sobre Jesús son muy buenos. Otros son muy malos. Los malos lo son porque están muy lejos de la idea de que no puede llegarse hasta el Jesús verdadero con independencia de la fe en él. ¿De qué fe? De la fe de los primeros testigos y transmisores que tuvieron que describir «de modo adecuado a la realidad» o, mejor, «de modo adecuado a la persona», lo que les salió al encuentro en Jesús.

Para la investigación sobre Jesús es irrenunciable la crítica histórica. Nos informa sobre el mundo en que vivió Jesús. Más aún: pone de relieve la relación de las fuentes de los evangelios entre sí, arroja luz sobre las diversas capas de la tradición y agudiza, precisamente de esta manera, la mirada para lo que los evangelistas quisieron decir sobre Jesús en su «texto final». La crítica histórica pregunta obstinadamente sobre lo que de hecho sucedió y muestra así que en el cristianismo se trata de historia real, no de mitos o ideologías. Pero cuando los comentaristas de la Biblia miden a Jesús desde sus propias concepciones previas, porque saben ya de antemano lo que es «históricamente posible» y lo que es «históricamente imposible», traspasan sus límites.

Jesús es presentado hoy día con excesiva frecuencia como un simple profeta, como un carismático de excepcionales cualidades, como un revolucionario social radical, como un terapeuta que obtuvo grandes éxitos en sus curaciones, como un filantrópico trabajador social o incluso como un rabí fracasado. Queda así excluida la verdadera reclamación de lo que en él se muestra y se expresa y la consecuencia inevitable es la afirmación de que las primitivas comunidades cristianas lo habrían «divinizado».

Este libro se niega a participar en estos reduccionismos, porque han sido asumidos en contra del conocimiento de los primeros testigos y transmisores. Su método de trabajo es plenamente histórico y crítico —la investigación histórica debe ser siempre crítica—, pero se atiene a la sentencia de Karl Barth en su Carta a los romanos (segunda edición). «¡Más críticos deberían ser, a mi parecer, los críticos históricos!».

Quiero, con ello, asumir con todas las consecuencias que Jesús fue un judío que vivió enteramente desde las experiencias de fe de Israel —pero que al mismo tiempo llevó estas experiencias a su meta y a su plenitud—. Quien desee comprender realmente a Jesús y lo que él era, no puede prescindir de adentrarse en esta fe.

Lo único que deseo es que este libro ayude a muchos hombres actuales a acercarse al verdadero Jesús con actitud crítica y diferenciada pero también, al mismo tiempo, abierta y henchida de confianza.

Bad Tölz, septiembre de 2011

GERHARD LOHFINK

Reflexiona cada día sobre la muerte y la vida,
donde quiera que te encuentres,
mantén un ánimo festivo.
Y no salgas del mundo
sin haber dado de alguna manera
testimonio público
de tu amor y tu veneración
por el fundador del cristianismo.

(Matthias Claudius, de la carta «A mi hijo Juan», 1799)



1
EL LLAMADO JESÚS HISTÓRICO *

¿Por qué aparecen casi todos los años nuevos libros sobre el Jesús histórico? ¿Por qué los cristianos no se conforman sencillamente con los evangelios? Este afán debe estar relacionado con la avidez del hombre occidental por conocer los «hechos». Quiere saber qué ocurrió realmente. Quiere arrojar luz sobre el pasado hasta en sus últimos detalles. Hace cola para entrar en una exposición que le muestra el mundo de los faraones, de los celtas, de las cortes medievales, y solo cuando por fin entra en las salas de exposiciones, cree que ha llegado hasta los orígenes: ve inmediatamente documentados el tiempo y los hombres a los que se dedica la exposición.

De igual manera busca también en los evangelios acceso a Jesús. Pero los evangelios se muestran sordos a este afán de conocimientos. Guardan silencio sobre numerosos detalles de la vida de Jesús que habrían interesado precisamente al hombre devorado por la curiosidad sobre los hechos de su existencia. Y así, hecha mano al último libro publicado sobre Jesús...

Pero debe añadirse además un nuevo aspecto: desde la Ilustración europea, los evangelios han sido diseccionados como ningún otro texto de la literatura universal. Lo que cuentan es para los ilustrados una magnificación dogmática. La imagen verdadera de Jesús habría sido destacada con colores cada vez más gloriosos y sus perfiles habrían sido elevados hasta lo divino. Habría, pues, que eliminar las numerosas capas de pintura añadidas para despejar finalmente al Jesús verdadero, que se nos mostraría con sus auténticos contornos y colores.

También, pues, aquí —y muy especialmente aquí—, la avidez por los hechos. ¿Qué podemos saber realmente de Jesús? ¿Quién fue el Jesús «histórico»? ¿Hasta qué punto resulta posible reconstruir su vida? ¿De las pretensiones que narran los evangelios, cuáles son auténticas? ¿Cuáles fueron sus «propísimas palabras», sus «mismísimos hechos»? ¿Proclamaban Jesús y los apóstoles el mismo mensaje o después de Pascua el mensaje de Jesús sobre Dios se convirtió en un mensaje de los apóstoles sobre Jesús?

En sí mismo, sería absolutamente normal que el afán por los hechos que se ha apoderado de los hombres occidentales desde los presocráticos y los primeros historiadores griegos alcance también a Jesús. Habría incluso que decir que esta avidez estaría justificada precisamente en el caso de Jesús. Si es cierto que en Jesús la palabra eterna de Dios se ha hecho carne, es decir, ha penetrado radicalmente en la historia, entonces Jesús debe estar abierto a todas las técnicas de la investigación histórica. Debería ser incluso objeto de la historiografía. Debería ser lícito analizar y dilucidar todos los textos acerca de él, determinar su género y cultivar con ellos la historia de la tradición.

Es verdad, por otra parte, que al hambre justificada por la reconstrucción histórica se le ha unido desde hace largo tiempo una crítica radical a los evangelios que intenta encontrar al verdadero Jesús no con los evangelios, sino contra ellos. Es precisamente en este contexto donde se habla una y otra vez de las capas de pintura y de las magnificaciones de la persona de Jesús a cargo de la tradición protocristiana. Pero aquí se confunden dos cosas: lo que los críticos de los evangelios califican de acentuaciones o magnificaciones dogmáticas no son sino «interpretaciones» de Jesús. E interpretación no es lo mismo que acentuación o magnificación. Son muchos los cristianos que se revelan, y con razón, contra palabras tales como acentuación, retoque, añadidos, mitologización, divinización. Pero no deberían oponerse a la palabra «interpretación».

Los evangelios no pueden, en efecto, considerarse como simple recopilación de «hechos» sobre Jesús. No son una compilación de documentos de un archivo sobre Jesús de la primitiva comunidad de Jerusalén. Los autores de los evangelios disponían, por supuesto, de múltiples tradiciones sobre Jesús. Pero estas tradiciones les sirven para interpretar a Jesús. Interpretan sus palabras, interpretan sus obras, interpretan su vida entera. Interpretan a Jesús en cada línea, en cada frase.

¿Es lícito pasar por la criba de la crítica textos que son de principio a fin una interpretación, con la esperanza de que al final queden retenidos los «hechos»? ¿Es lícito —como hace el lavador de oro con su batea—echar fuera la inútil arena de las interpretaciones, para conservar únicamente el oro pesado de los hechos? ¿Es lícito extraer capas de relatos totalmente volcados en la interpretación, para llegar hasta lo «originario»? ¿Se llegaría al final, tras la eliminación de todas las capas secundarias, a los hechos puros? Hay una sencilla pregunta que desenmascara de hecho el carácter problemático de esta técnica interpretativa: ¿Dónde se encuentra, en definitiva, la verdad? ¿En los hechos o en su interpretación? O por seguir la imagen del lavador de oro: ¿qué es el oro, los hechos o su correcta interpretación?1

HECHO E INTERPRETACIÓN

¿Qué es en realidad un «hecho»? Se trata de una palabra utilizada las más de las veces con total confianza. No se la analiza con minuciosidad. Se la emplea como si fuera algo evidente. Pero las cosas no son tan simples en lo que respecta a los llamados hechos.

El mundo está, por supuesto, lleno de hechos y a menudo puede hablarse de ellos como de realidades que se entienden por sí mismas. Si en algún lugar, por ejemplo, se ha producido un terremoto, puede hablarse perfectamente de un hecho. Pero incluso al fondo de este hecho subyace una interpretación. Es cierto que el terremoto ha sido detectado por los sismógrafos, su intensidad ha sido medida con la ayuda de la escala Richter y los observatorios han comparado los valores registrados. Pero los geofísicos investigan de qué clase de terremoto se trata. Distinguen entre «terremotos por derrumbamiento» (de espacios subterráneos vacíos), «terremotos eruptivos» (relacionados con erupciones volcánicas) y finalmente «temblores» o «sacudidas tectónicas» (desplazamientos dentro de la capa terrestre). El «hecho» de un terremoto es, pues, una cosa bastante clara. Se lo puede describir en términos inequívocos. Y, sin embargo, estas mismas descripciones contienen una medida colmada de interpretación. Podríamos admitir: de una correcta interpretación.

Pero no todos los hechos se sitúan en este nivel. ¿Qué quiere decirse cuando se habla en política de algo así como un «terremoto»? ¿Cuando se produce, por ejemplo, una convulsión social o llega hasta la opinión pública un escándalo político? ¿Cuando un político es derribado, y nadie quiere verse en semejante trance? ¿Qué es aquí un hecho? ¿Qué aconteció realmente y qué cosas fueron solo maniobras de distracción escenificadas para la opinión pública? ¿Qué fue simple creación de opinión y qué deliberada desinformación?

Los acontecimientos políticos requieren interpretación, una interpretación mucho más acentuada que en el caso de los acontecimientos puramente físicos. Deben investigarse con minuciosidad, analizarse e interpretarse lo que sucedió realmente. La elaboración de los procesos está aquí siempre asociada a la interpretación. Y por encima y más allá de todas estas dificultades, se plantea todavía finalmente la pregunta: ¿Quién tiene la prerrogativa de la interpretación? ¿Qué interpretación acabará por imponerse finalmente?

De ahí la pregunta: ¿se da un nivel en el que los auténticos actores, hombres con sus deseos, sus intereses y sus pasiones, sean hechos puros? ¿No está aquí todo hecho que surge sumergido ya de antemano en la interpretación, más aún, cabalmente impregnado de interpretación?

Es evidente que Jesús ha sido interpretado, desde el primer instante de su actuación, de maneras absolutamente dispares. Hubo la interpretación, al principio tentativa pero en todo caso creyente, de los que lo siguieron, que desembocó al final en la confesión: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo» (Mt 16,16). Y hubo la interpretación, en múltiples aspectos desvalida, de los que no lo siguieron, pero fueron tras él, muchos de los cuales admitían claramente que era el Bautista que había regresado o uno de los antiguos profetas (Mt 16,14). Y hubo, en fin, la airada reacción de sus adversarios, que estaban convencidos de que expulsaba a los demonios con la ayuda del jefe de los demonios (Mc 3,22). Interpretaciones, pues, desde el principio. ¿Cuál era la verdadera? Es requisito ineludible analizar con mayor detenimiento, al comienzo de este libro, la relación «hecho-interpretación».

LA LLAMADA NOTICIA

Comencemos con una pregunta al parecer sumamente sencilla: ¿qué pasa exactamente con los hechos que los medios de comunicación nos transmiten? Quien, desde joven, comenzó a leer con seriedad los periódicos o a informarse a través de emisoras de noticias, vive a veces todavía en la creencia de que las noticias diarias recogen la totalidad de lo que acontece en el mundo. Tal vez está todavía incluso instalado en la ingenua inocencia de Graf Bobby, de quien se cuenta que cierto día exclamó lleno de sorpresa: «¡Qué suerte! En el mundo pasan cada día tantas cosas como las que justo caben en un periódico».

Pero un día se despierta de esa ingenuidad infantil que cree que los acontecimientos mundiales quedan adecuadamente contenidos en las noticias diarias. De alguna manera todo lector crítico de los periódicos, todo oyente de la radio, todo televidente o usuario de Internet advierte claramente que los medios solo pueden transmitir una ínfima sección de lo que realmente acontece en el mundo.

Por ejemplo, las «noticias» que le llegan al lector de periódicos alemanes, al crédulo oyente del telediario son ya, desde una perspectiva meramente geográfica, extremadamente limitadas. Solo en muy contadas ocasiones aparecen en nuestros medios países como Birmania o Burundi, Togo o Tanzania. El hecho de que se nos proporcionen noticias básicamente de Alemania es ya una profunda selección.

Y ¿qué es lo que oímos de Alemania? Casi hasta el hastío, noticias relacionadas con las disputas de los partidos políticos, el sistema social o la economía. Muchas de ellas bajo la forma de declaraciones concebidas y redactadas en los ministerios, las centrales de los partidos o los despachos de los grupos de presión. Viene a continuación el sector «cultura», donde casi todas las colaboraciones se limitan a reflejar, con formas extremas, la opinión subjetiva del corresponsal. Y luego la sección «deportes», bajo la que en Alemania se entiende poco menos que exclusivamente fútbol. Y a continuación las habituales noticias sensacionalistas que forman parte de los medios como la sal en la sopa: noticias de actos terroristas, de asesinatos, robos, violaciones, desfalcos, malversación de fondos, explosiones, catástrofes en la minería, incendios, tormentas, accidentes aéreos. Y, para terminar, las noticias, ya un tanto fuera de lo normal, del tipo «hombre muerde a perro».

Todas las noticias de este género son una parte inimaginablemente pequeña y a menudo subjetivamente percibida de la realidad. Pues en efecto, lo que constituye el verdadero acontecer mundial no son en primera línea acontecimientos grotescos, campeonatos mundiales, accidentes y enfrentamientos políticos, ni tampoco solo movimientos en el entramado social o en la economía.

¿Dónde acontecen en el mundo los verdaderos cambios? Allí donde los pueblos se sienten hondamente conmovidos por los cambios que los paralizan o los impulsan. Los que de alguna manera desencadenan revoluciones o las impiden. Los que destruyen esperanzas o infunden esperanzas nuevas. ¿Aparece esto auténtico en las noticias? ¿Es que puede incluso aparecer de una manera adecuada?

Un científico británico especializado en ordenadores ha alimentado a una de las máquinas de búsqueda, por él programadas, que lleva el hermoso nombre «True Knowledge» (conocimiento verdadero), con cerca de los 300 millones de los llamados «hechos». Pretendía averiguar cuál había sido el día más aburrido del siglo xx. La máquina lo descubrió: fue el 11 de abril del año 1954. Aquel día no ocurrió nada importante. No nació ni murió ninguna celebridad, no hubo explosiones, no estalló ninguna guerra, no se derrumbó ningún edificio.2

Se comprende muy bien, a través de este absurdo juego de ordenadores, la mentalidad de los medios de comunicación: solo es acontecimiento lo que ruge, apesta o estalla. Por lo demás, el 11 de abril de 1954 fue un Domingo de Ramos. Pero si aquel día unos cuantos miles de fieles tomaron tan a pecho el inicio de la cuaresma y la entrada de Jesús en su ciudad que algo cambió en sus vidas, entonces aquel día acontecieron muchas cosas y muy importantes.

EL LLAMADO HECHO

Se plantea así ya definitivamente la pregunta antes insinuada: ¿qué es, propiamente hablando, un hecho histórico? Estamos prontos para hablar con demasiada rapidez de hechos, de realidades, de objetividades auténticas, de acontecimientos verdaderos, sucesos innegables. Desde hace algún tiempo los políticos acostumbran decir: «El hecho es que...».

Pero ¿qué es un «hecho»? ¿De qué manera se convierte algo en factum? Quien afirma: esto y esto es un hecho, lo ha seleccionado ya de entre la infinita corriente de los acontecimientos, lo ha aislado del caos de los procesos confusos entremezclados entre sí, lo ha delimitado estrictamente y le ha dado así ya una definición y una interpretación conceptual. Con otras palabras: incluso el llamado «hecho puro», la «realidad desnuda», surge siempre de un acceso interpretativo a la realidad.

Todo «hecho» debe ser lingüísticamente comprendido y transmitido (donde los cuadros o las películas son fenómenos completamente marginales del lenguaje). Pero en la medida en que el «hecho» se convierte en lenguaje, penetra ya en un horizonte de comprensión completamente determinado, en el amplio campo de las preconcepciones. La interpretación se sitúa incluso en una fase anterior. Se inicia ya con la recepción de las impresiones exteriores a través de nuestro cerebro. Ya aquí se selecciona, en una medida apenas imaginable, se separa, se clasifica, se ordena, se cataloga con ayuda de los esquemas de experiencia que nuestro cerebro ha ido acumulando incesantemente desde nuestro estado embrionario.

UN DÍA EN CAFARNAÚN

Pero para no perderme ahora en la teoría del conocimiento, debo aclarar lo hasta aquí dicho de la mano de los evangelios —o, para ser más exactos, de la mano de Mc 1,21-39—. En esta sección textual, casi al principio del Evangelio de Marcos, se cuenta lo siguiente:

Llegan a Cafarnaún, y en seguida, apenas entraba en la sinagoga los sábados, se ponía a enseñar. Y se quedaban atónitos de su manera de enseñar, porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas.

Había justamente en aquella sinagoga un hombre poseído de un espíritu impuro que comenzó a gritar: «¿Qué tenemos nosotros que ver contigo, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros? Yo sé bien quién eres. ¡El Santo de Dios!». Pero Jesús le increpó: «Cállate y sal de este hombre». Entonces el espíritu impuro, agitándolo con violentas convulsiones, y dando un gran alarido, salió de él. Quedaron todos llenos de estupor, tanto que se preguntaban unos a otros: «¿Qué es esto? ¡Qué manera tan nueva de enseñar: con autoridad! Incluso manda a los espíritus impuros y ellos le obedecen». Y por todas partes se extendió rápidamente su fama a todos los confines de Galilea.

En cuanto salieron de la sinagoga, se fueron a casa de Simón y de Andrés, con Santiago y Juan. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y al momento le hablan de ella. Él se acercó, la tomó de la mano y la levantó; se le quitó la fiebre y se puso a servirles.

Llegada la tarde, después de ponerse el sol, le presentaban todos los enfermos y endemoniados. Toda la ciudad se agolpaba ante la puerta. Y curó a muchos pacientes de diversas enfermedades; arrojó también a muchos demonios, pero no les permitía hablar, porque sabían quién era.

Por la mañana, muy temprano, antes de amanecer, se levantó, salió, se fue a un lugar solitario y se quedó allí orando. Simón y sus compañeros salieron a buscarlo y, cuando lo encontraron, le dicen: «Todos te andan buscando». Él les responde: «Vámonos a otra parte, a las aldeas vecinas, para predicar también en ellas, pues para eso he venido». Y se fue por toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando a los demonios. (Mc 1,21-39)

Se advierte de inmediato que se trata de una composición cuidadosamente ejecutada: todo lo que se cuenta sucede en Cafarnaún. Solo en la última frase desbordan los acontecimientos los límites de esta ciudad.

Queda anotada no solo la unidad de lugar, sino también la de tiempo: la acción se inicia en la mañana de un sábado, con el culto en la sinagoga. Jesús cura —todavía en el recinto de la sinagoga— a un poseso y luego se dirige, acompañado de varios discípulos, a la casa de Pedro, a cuya suegra sana. La tarde del sábado, y en la medida en la que está permitido trasladar enfermos, se reúne una gran muchedumbre ante la puerta de la casa. Jesús realiza numerosas curaciones y pasa la noche en la casa de Pedro. Al día siguiente, por la mañana, deja la casa y se retira a orar en un lugar apartado. La composición abarca, por tanto, desde la mañana del sábado hasta la mañana del día siguiente. Cada uno de los sucesos está cuidadosamente articulado con los restantes, sobre todo en virtud del «luego», que es típico de Marcos.

Forma también una unidad interna lo que acontece en el transcurso de este día: los hechos poderosos de Jesús ocupan la jornada. Primero libera de la posesión del demonio, después de una enfermedad febril. Primero cura a un hombre, luego a una mujer. Por la tarde se amplía el conjunto: ahora ya son muchos los curados, algunos de la posesión diabólica, otros de otras enfermedades.

Otro motivo que domina toda la composición es el de la «enseñanza» de Jesús dotada de autoridad. Los asistentes al culto en la sinagoga se asombran ante su manera de explicar la Escritura. La soberanía de Jesús queda así inmediatamente asociada a su poder sobre el demonio. Tras la curación del poseso, la gente de Cafarnaún dice:

¿Qué es esto? ¡Qué manera tan nueva de enseñar: con autoridad. Incluso manda a los espíritus impuros y ellos le obedecen».

Así pues, al final, en los versículos con que se cierra la composición, aparece de nuevo la combinación de enseñanza dotada de autoridad y dominio sobre los demonios, ahora bajo el lema «proclamar».

Pero no deben tenerse en cuenta únicamente las líneas estructurales de la composición. Debe percibirse también el ambiente que flota sobre el conjunto: Marcos describe un día pleno y completo que se apoya en sí y está henchido de salvación. Es, con deliberado propósito, un día al inicio de las actividades de Jesús. Se lo presenta como el modelo de otros muchos días. Que se trate de un sábado no tiene nada de casual. Es precisamente el día en el que, según la concepción bíblica, llegó a su plenitud la creación.

No puede excluirse, por supuesto, que en el curso de la actividad pública de Jesús haya existido un día así, con todos los acontecimientos descritos. Es perfectamente posible. Pero es más probable que Marcos haya distribuido artificiosamente, a lo largo de un día, diversos fragmentos de la tradición. Ha ordenado diversos materiales de los recuerdos de tal modo que surge el curso entero de un día —junto con su correspondiente noche—. Ha querido presentar así el inicio de las actuaciones públicas de Jesús. Describe un día en el que los hombres y las situaciones son sanados, en el que alcanzan la paz y redescubren su equilibrio. Para ello, ha situado secciones de la tradición que tenía a su disposición y que ya habían sido narradas e interpretadas en un contexto interpretativo aún más amplio.

LA FUNCIÓN DE LA LITURGIA

Pero el proceso de interpretación va más lejos. Los evangelios no son textos carentes de lugar, que flotan libremente en el vacío. Son textos de la Iglesia, cuyo auténtico Sitz im Leben es la liturgia. Aquí son celebrados como palabra de Dios. Aquí son proclamados y auténticamente explicados como evangelio. En la Iglesia católica, el domingo en que se lee la mayor parte de Mc 1,21-34, este pasaje del evangelio se coordina con la lectura veterotestamentaria de Job 7,1-4.6-7.3

Job habla aquí de la miseria de la vida humana. Dice: la vida es como una dura servidumbre, llena de desengaños y fatigas. El hombre la pasa como un jornalero, que tiene que trabajar todo el día bajo el ardiente sol y añora las sombras de la noche. Pero tampoco la noche trae el descanso. Job pasa sus noches como el enfermo que se agita en su lecho y anhela la llegada del amanecer, porque la noche es interminable. Sus noches y sus días están vacíos y sin esperanza. Como la vida está vacía, no tiene ningún peso. Pronto desaparece y se corta el hilo de la existencia.

Este es el contenido y este es sobre todo el tono de la lectura coordinada con el evangelio del «día en Cafarnaún». ¿Tiene razón Job? Por supuesto que la tiene. El sufrimiento atormentador que describe impregna el mundo y siempre lo ha impregnado. Surge así en la liturgia, en el domingo referido, un fuerte contraste entre la lectura veterotestamentaria y el evangelio. Y es evidente que la liturgia ha tenido muy en cuenta este contraste.

Job habla de la oscuridad, del vacío y de los días del hombre carentes de esperanza. Marcos describe en el evangelio un día pleno, que descansa en sí y está lleno de salvación. Se produce de este modo un contexto interpretativo aún más profundo. No se habla tan solo del poder de la predicación de Jesús. No solo de su poder sobre los demonios y las enfermedades, sino, por encima y más allá, de su poder sobre el caos del mundo.

No falta ciertamente en la composición de Marcos —si se la contempla en sí misma— la presencia del caos. Está presente a lo largo de todo el día. Surge en el hombre que en medio del culto de la sinagoga comienza a gritar porque es agitado por el demonio. Se muestra en la enfermedad de la suegra de Pedro. Aparece en los numerosos enfermos y en los flagelados por los demonios de la sociedad que le presentaron a Jesús por la tarde.

El caos del mundo, el caos de la sociedad, todo este desorden y confusión está ya también en la composición de Marcos. Pero a través de la composición de la liturgia —es decir: a través de la interpretación oficial de la Iglesia— este motivo aparece ahora con toda su virulencia.

Solo ahora comprendemos el texto de Marcos en toda su abismal profundidad. Y comprendemos también el alcance de la salvación que aquí acontece. El mundo se ha alienado de sí mismo y carece de esperanza. Pero con Jesús, la situación se equilibra, los hombres alcanzan la paz, el caos se transforma, los demonios de la sociedad, a los que los individuos concretos están desvalidamente entregados, son expulsados. La tarde y la mañana no están ya plagadas de desengaño, sino colmadas de la salvación mesiánica.

Esta salvación que llena el vacío y elimina el caos surge precisamente del hecho de que con su evangelio Jesús ha puesto en marcha en el mundo una historia que todo lo revoluciona y a cuyo servicio puede entregarse el hombre. Ya no es aquel trabajo forzado de que se habla en la lamentación de Job, sino un servicio en libertad. La suegra de Pedro queda curada porque es tocada por Jesús, el consumador de toda la historia, y se pone inmediatamente en pie y al servicio de lo nuevo. Marcos ha creado aquí una grandiosa composición. En ella se refleja la actividad total de Jesús. Pero a la luz de la liturgia, esta composición alcanza aún una mayor y más profunda agudeza.

Ha quedado perfectamente aclarado qué es lo que aquí me interesa: ya los elementos de la tradición de que disponía Marcos han interpretado los acontecimientos de la vida de Jesús. Solo a continuación Marcos añade su propia interpretación de Jesús y de su actividad por medio de su composición del «día de Cafarnaún». La liturgia eclesial ahonda aún más este proceso interpretativo: sitúa a Jesús sobre el telón de fondo del Antiguo Testamento. Solo entonces se lo puede comprender en toda su amplitud.

¿Qué repercusión tiene esto en la correlación «hecho-interpretación»? ¿Dónde están, en la composición de Marcos 1,21-39, los hechos puros, los que ocupan el primer plano en el nivel de la interpretación? E incluso en el caso de que pudiéramos aislar los hechos puros de sus interpretaciones, ¿prestaría ello la más mínima ayuda? Pero sobre todo: ¿dónde se encuentra la verdad en la composición de Marcos? ¿Se halla más allá del nivel de la interpretación? Tal vez el siguiente escenario nos pueda proporcionar algún tipo de ayuda para seguir avanzando algunos pasos.

UN EXPERIMENTO CONCEPTUAL

Permitamos a nuestra fantasía la idea de que nunca se hubieran escrito los evangelios. En su lugar se habría filmado el primer día de la actuación pública de Jesús con una cámara oculta y se habría grabado con un micrófono oculto todo cuanto se dijo con motivo de aquellos sucesos. Con estas imágenes y sonidos se habría creado una película que hoy se expondría ante nosotros sin recortes y sin comentarios —con la pretensión de presentar los hechos puros y desnudos y de ser absolutamente auténticos—. ¿Qué sabríamos, en este caso?

Varias cosas. Por este camino llegaríamos a conocer una muchedumbre de detalles que no se encuentran en Marcos, o solo de forma fragmentaria. Conoceríamos el aspecto interno y externo de la casa de Pedro. Sabríamos cómo se celebraba en Cafarnaún el culto en la sinagoga. Veríamos cómo los enfermos se ponían en pie y cómo los posesos vociferantes súbitamente se quedaban tranquilos. Y tendríamos, en fin, documentación original sobre el arameo hablado en Palestina en el siglo i. Pero sobre todo: conoceríamos palabras de Jesús que serían con absoluta seguridad auténticas. Ahora bien: ¿las comprenderíamos? Porque no tendríamos ningún evangelista —este es el presupuesto de nuestro escenario— que nos las explique. Nos faltaría el contexto global de interpretación que ponen a nuestra disposición el Nuevo Testamento y las comunidades de la Iglesia primitiva.

Y en lo que se refiere a la figura misma de Jesús: ¿qué veríamos en realidad? Veríamos a un oriental, o para ser más precisos, a un judío oriental del que sabríamos que se llamaba Jeshua. Tendría, probablemente con gran estremecimiento por nuestra parte, un aspecto completamente distinto a cómo nos lo imaginamos. No sería ni el Cristo en majestad de los ábsides bizantinos ni el varón de dolores del gótico ni el héroe apolíneo del Renacimiento. Solo unos pocos especialistas entenderían su lengua aramea. Nos resultarían extraños muchos de sus gestos y actitudes. Llegaríamos a sospechar: vivió en otra civilización y en otra cultura.

Y sin embargo, todo cuanto veríamos sería importante, excitante, más aún, hondamente impresionante. Conoceríamos, en definitiva, muchos detalles sobre los que vienen trabajando desde hace mucho tiempo los biblistas. Pero ¿entenderíamos lo que realmente sucedió? ¿Sabríamos más de lo que ya los evangelios nos dicen? ¿Sabríamos ahora de hecho y con seguridad que Jesús expulsaba a los demonios con el dedo de Dios y que sus curaciones eran señal del reino de Dios que estaba en trance de realización? (Lc 11,20)? ¿Llegaríamos a descubrir, dado que solo podríamos ver el curso de los procesos externos, que aquí, en este hombre, se ha hecho enteramente presente y para siempre el Logos de Dios? Aseguro con firmeza: de aquello que verdaderamente interesa en Jesús, de su misión, de su tarea, del misterio de su persona no sabríamos nada.

Para saber realmente algo de más, debería desfilar ante nuestros ojos toda la actividad pública de Jesús, deberíamos contemplar todo cuanto hizo no solo en su primer día. Deberíamos conocer, sobre todo, la pretensión que se perfilaba tras su predicación y sus curaciones. Deberíamos asimismo estar informados sobre la reacción de sus oyentes, sobre todo la de los que acabaron por convertirse en sus enemigos mortales. Ya aquí, la documentación filmada únicamente sobre el primer día de la actuación de Jesús se quedaría demasiado corta. Necesitaríamos una documentación del tiempo total de su actividad pública.

Bien, también esto podemos representar en nuestro escenario. Documentamos en la película todo lo acontecido desde que Jesús salió de la casa de sus padres hasta su sepultura —y no solo sobre el mismo Jesús, sino también sobre sus amigos y sus enemigos. Deberían desfilar, por tanto, numerosas películas en varias pantallas— a lo largo de aproximadamente un año y medio. Una inquietante carga de trabajo para los espectadores. No lo aguantaríamos.

Pero demos por supuesto que lo aguantamos. Quedaría siempre en pie la pregunta: ¿nos serviría realmente de ayuda esta mega-documentación? ¿Podríamos comprender, por ejemplo, aunque fuera de lejos, la reclamación de Jesús sin el Antiguo Testamento? ¿Puede entenderse a Jesús sin la torá y los profetas, sin las experiencias y esperanzas de Israel? ¿Pueden entenderse las esperanzas de Israel sin la historia de fe de este pueblo? ¿Y puede entenderse a Jesús sin tener en cuenta que en su vida ha entrado en su última y decisiva fase la historia entre Dios e Israel? ¿Se puede llegar a conocer esta dimensión del acontecimiento mediante pura acumulación, mediante simple suma de procesos externos? Aquí fracasará inevitablemente todo medio que se limite a alinear uno tras otro solo los hechos extrínsecos.

PELÍCULAS DOCUMENTALES

Sigamos todavía un momento con el ejemplo de la película, porque es mucho lo que puede aprenderse de él: todo director de documentales conocedor de su oficio tendría que llevar a cabo, en la enorme masa de material filmado que habríamos producido en nuestro escenario, una selección radical y terminante y conseguir con los elementos seleccionados una composición cuidadosamente construida —introduciendo ya de este modo una interpretación—.

Tal vez nuestro director interrumpa el curso cronológico mediante retrospectivas. Tal vez incluso incluya escenas del Antiguo Testamento o alusiones visuales veterotestamentarias para arrojar luz sobre los acontecimientos. En cualquier caso, ofrecerá con seguridad repetidas veces partes de la película que creen conexiones con la ayuda de «citas». Insinuará además antecedentes y telones de fondo y prestará dimensiones simbólicas a algunos sucesos concretos.

Con otras palabras: todo buen director de cine seleccionaría del desbordante material filmado puesto a su disposición solo algunas cosas, las organizaría en un contexto bien configurado y crearía diversas relaciones semánticas entre cada una de las secciones de la película. Y otro tanto haría con el material sonoro disponible. Y es justamente así como lograría interpretar el acontecimiento total, tal vez sin introducir ni un solo comentario en off ni un solo subtítulo interpretativo. En todo caso: si a un suceso externo no se le añade su interpretación, no nos contará nada.

Y ahora la pregunta decisiva: ¿han hecho algo diferente los autores de los evangelios? ¿No han seleccionado también ellos, compuesto de nuevo, citado, aludido, comentado, interpretado? Por supuesto que lo han hecho. Y además con todos los medios de una limpia obra narrativa. Sabían bien, en efecto, que sin interpretación no hay comprensión. Ni la más precisa y rigurosa exposición histórica puede salir adelante sin constante interpretación.

El 25 de febrero de 2004 se emitió en la ARD una película muy elogiada sobre Stauffenberg y su atentado contra Hitler. En el Frankfurter Allgemeine Zeitung, Frank Schirrmacher escribió sobre ella:4

Es la película más detallada hasta ahora rodada sobre el atentado del conde de Stauffenberg, Claus Schenk. Y es la más incompleta. Quien la ve hoy por la noche en televisión, puede confiar en la corrección de los decorados, los uniformes y la cronología. El director artístico Jo Baier no solo ha reproducido con total exactitud aquel 20 de julio, ya investigado minuto a minuto por la Gestapo. Ha reconstruido con absoluta minuciosidad la disposición de la cabaña de Hitler, y hasta el cuartel general del Führer situado en la región pantanosa de Prusia oriental, mosquitos incluidos. No puede afirmarse que Baier se haya olvidado de nada en sentido estricto. […] Quien quiera saber lo que hizo un oficial alemán llamado Stauffenberg el 20 de julio de 1944, cuenta aquí con un buen servicio.

Pero quien quiera saber qué significa el último día en la vida de Claus Schenk, conde de Stauffenberg, se sentirá perdido. Y ello es debido a que esta película, de curiosa manera, carece de toda ambigüedad. Podría también decirse: es un relato sin contexto, una película histórica sin historia. Y una historia desdramatizada de la misma curiosa manera que son hoy día deshistoriados los dramas. No se sabe quién fue Stauffenberg o quien pudo haber sido.

Justamente aquí está el problema. Para recurrir a una imagen: los simples hechos zumban caóticamente por miríadas a través del cosmos. Si nadie los ordena e interpreta, son basura, pura basura informativa, que no tiene absolutamente nada que ver con la «historia». El llamado «hecho» es un peldaño, un elemento parcial, pero todavía no una historia. Ni siquiera miles de hechos constituyen una historia. La historia es acontecimiento interpretado. El conocimiento histórico ordena e interpreta el caos interminable de los hechos.

LA COMUNIDAD INTERPRETADORA

Pero ¿quién lleva a cabo esta tarea de interpretación, de la interpretación del material caótico de los hechos que día tras día y año tras año nos inundan? Es casi obvio decir que esto es, por supuesto, el trabajo de cada historiador concreto, del especialista en historia que investiga los archivos, interroga a los testigos contemporáneos, recopila material y luego un día publica un libro en el que sitúa en un contexto más amplio los hechos por él reunidos, los ilumina desde diversos aspectos y narra así un fragmento de historia.

¡Ah, si las cosas fueran tan sencillas! En realidad, los historiadores concretos no trabajan solos y aislados. Estar solo es casi equivalente de estar sin ayuda. Cada historiador presupone el trabajo de otros muchos. Se remite a numerosos estudios anteriores que ya han llevado a cabo otros que lo han precedido. Debe apoyarse en las afirmaciones y las interpretaciones de historiadores precedentes. Contando solo consigo mismo, nunca podría analizar y clasificar el inabarcable material de hechos, ordenarlos ni tampoco interpretarlos. Por lo demás, los documentos que encuentra en los archivos son a su vez en su máxima parte interpretaciones, desde el punto de vista y las intenciones de los testigos de entonces.

Se da pues —como en cualquier investigación seria— algo así como una comunidad de investigación de los historiadores. Basta con pensar en los numerosos diccionarios y manuales que todo historiador tiene en su biblioteca. Dicho con mayor énfasis: se da algo así como una comunidad interpretadora de historiadores. Por supuesto, también en esta comunidad interpretadora, exactamente igual que en todas las ciencias, hay marginados, pensadores desconcertantes, fuegos fatuos y cabezas calenturientas que intentan llamar la atención. También ellos son necesarios.

Y existen, por supuesto, contiendas entre grupos, posiciones extremas, luchas por la posición y cárteles de citas, es decir, grupos de científicos que se citan entre sí mientras que guardan obstinado y sepulcral silencio sobre los resultados de los trabajos de otros grupos. Pero hay, sobre todo, discusiones interminables. Es algo inevitable en cualquier investigación seria.

Con todo, a pesar de sus discusiones inacabables, los historiadores forman una especie de comunidad de interpretación que hasta cierto punto genera incluso consenso. De otra suerte, serían completamente inimaginables los mainstream de la investigación histórica y las grandes obras científicas clásicas que son utilizadas en todo el mundo.

Así pues, lo que en este capítulo se ha denominado una y otra vez «interpretación» no viene como llovido del cielo y nunca es llevado a término por un individuo aislado. La «interpretación» presupone una comunidad interpretadora, presupone la comunicación entre los hombres y, finalmente, en términos sociológicos, presupone un gran grupo que quiere cerciorarse de su identidad histórica. Y, sobre todo, la «interpretación» presupone una «memoria cultural» dentro de este gran grupo.5

EL PUEBLO DE DIOS COMO COMUNIDAD INTERPRETADORA

Todo cuanto se ha venido diciendo hasta ahora —tomando como punto de partida la historiografía— es también evidentemente aplicable a la teología. Aquí el gran grupo que hace posible la interpretación histórica es el pueblo de Dios. El pueblo de Dios fue desde sus comienzos una comunidad narradora. Narraba cómo Dios actuaba siempre de nuevo en ella. Y como comunidad narradora, el pueblo de Dios ha sido una comunidad interpretadora, una comunidad que ha renovado y purificado una y otra vez su memoria, sus recuerdos.

Por lo demás, todo cuanto se ha venido diciendo no es aplicable solamente al pasado. La Iglesia sigue siendo, también en nuestros días, una comunidad interpretadora. Es para ella de vital importancia dirigir la mirada hacia su pasado, someterlo a comprobación crítica y, a partir de esta mirada retrospectiva crítica intentar comprender el presente. Solo así es posible el siguiente paso hacia el futuro. En la actualidad, y tras haber infligido a lo largo de los siglos infinitos sufrimientos a los judíos a causa de su teología sobre Israel, la Iglesia está a punto de revisar su relación con el judaísmo. Esta re-visión modificará profundamente la vida de la Iglesia.

Lo que es válido como punto de partida para toda interpretación profana de la historia, lo es también, y con mayor razón, para la interpretación desde la fe: la interpretación creyente de la historia presupone al pueblo de Dios como comunidad interpretadora. No se trata aquí tan solo de la percepción de la propia culpa, sino también del reconocimiento de los hechos de Dios en favor del mundo a través de su pueblo. Este conocimiento y esta narración son imposibles sin una comprensión interpretadora a partir de la fe. Solo pueden darse en la convivencia de los creyentes, en las comunidades creyentes, en la Iglesia.