image

Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio

3ª edición revisada y ampliada

REDACTOR PRINCIPAL

Walter R. Thompson, PhD, FACSM

Regents Professor of Kinesiology and Health (College of Education)

Professor of Nutrition (Division of Nutrition, School of Health Professions, College of Health and Human Sciences)

Georgia State University

Atlanta, Georgia

REDACTORES ADJUNTOS

Neil F. Gordon, MD, PhD, MPH, FACSM

Chief Medical and Science Officer
Nationwide Better Health
Savannah, Georgia

Linda S. Pescatello, PhD, FACSM

Professor
Department of Kinesiology and Human
Performance Laboratory
Neag School of Education
University of Connecticut
Storrs, Connecticut

Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio

images

COLEGIO NORTEAMERICANO
DE MEDICINA DEL DEPORTE

3ª edición revisada y ampliada

images

Esta obra se ha publicado según el acuerdo con Lippincott William & Wilkins/Wolters Kluwer Health Inc.

images

Copyright de la edición original: © 2010 American College of Sports Medicine

Título original: ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription 8/E

Traducción: Pedro González del Campo Román

Diseño de cubierta: Rafael Soria

© 2021, ACSM

Editorial Paidotribo

www.paidotribo.com

E-mail: paidotribo@paidotribo.com

1ª reimpresión de la 3ª edición
ISBN: 978-84-9910-425-6
ISBN EPUB: 978-84-9910-934-3
BIC: MMS

Fotocomposición: Bartolomé Sánchez de Haro

Este libro está dedicado a los cientos de profesionales que, dedicando miles de horas, han contribuido voluntariamente desde 1975 a desarrollar las pautas de este que han sido aceptadas internacionalmente. Publicada su octava edición en inglés, son las pautas más divulgadas entre los profesionales de la salud/deporte y los profesionales clínicos.
Esta edición está dedicada específicamente a los redactores, a los equipos de redacción y a los revisores de ésta y las ediciones previas, quienes no sólo aportaron su experiencia colectiva, sino que también sacrificaron un tiempo precioso –que podrían haber pasado con compañeros, amigos y familiares– para asegurarse de que estas pautas cumplieran los requisitos científicos y prácticos más exigentes.

En una carta a su amigo Robert Hooke y fechada el 5 de febrero de 1675, el matemático y físico inglés Sir Isaac Newton escribió: «Si he visto más allá es por haberme aupado en hombros de gigantes». Aunque Newton vivió entre 1643 y 1727, esta cita no podría ser más cierta hoy en día, si bien 335 años más tarde. Las pautas del ACSM nacieron en el ACSM Committee on Certification and Registry Boards (CCRB, antes llamado Certification and Education Committee and the Preventive and Rehabilitative Exercise Committee). Aunque el proyecto siga bajo los auspicios del CCRB, el texto ha sido aceptado a nivel internacional por miembros y no miembros del ACSM en las ramas de la práctica clínica y la salud/deporte. En la actualidad, se han convertido en el referente para todos los que dirigen programas de ejercicio o pruebas de esfuerzo. También es el referente para todos los libros del ACSM (ACSM’s Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription, ACSM’s Resources for Clinical Exercise Physiology, ACSM’s Resources for the Personal Trainer, ACSM’s Health-Related Physical Fitness Assessment Manual y ACSM’s Exercise Management for Persons with Chronic Diseases and Disabilities). La lista de autores y colaboradores se ha elevado a cientos en esta y ediciones previas. Estos autores y colaboradores han trabajado en puestos de liderazgo y son los «gigantes» a los que se refería Newton.

Primera edición, 1975

Karl G. Stoedefalke, PhD, FACSM,
Co-director
John A. Faulkner, PhD, FACSM,
Co-director

Segunda edición, 1980

R. Anne Abbott, PhD, FACSM, Director

Tercera edición, 1986

Steven N. Blair, PED, FACSM, Director

Cuarta edición, 1991

Russell R. Pate, PhD, FACSM, Director

Quinta edición, 1995

W. Larry Kenney, PhD, FACSM,
Redactor principal

Reed H. Humphrey, PhD, PT, FACSM,
Redactor adjunto de medicina clínica

Cedric X. Bryant, PhD, FACSM,
Redactor adjunto de Fitness

Sexta edición, 2000

Barry A. Franklin, PhD, FACSM,
Redactor principal

Mitchell H. Whaley, PhD, FACSM,
Redactor adjunto de medicina clínica.

Edward T. Howley, PhD, FACSM,
Redactor adjunto de Fitness

Séptima edición, 2005

Mitchell H. Whaley, PhD, FACSM,
Redactor principal

Peter H. Brubaker, PhD, FACSM,
Redactor adjunto de medicina clínica

Robert M. Otto, PhD, FACSM,
Redactor adjunto de Fitness

Octava edición, 2009

Walter R. Thompson, PhD, FACSM,
Redactor principal

Neil F. Gordon, MD, PhD, FACSM,
Redactor adjunto

Linda S. Pescatello, PhD, FACSM,
Redactor adjunto

Prefacio

El lector de esta edición, traducción de la octava edición del inglés, del Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio descubrirá cuatro innovaciones evidentes: hay menos descripciones y menos bibliografía; hay más tablas, cuadros y figuras, y se publica simultáneamente con el ACMS’s Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription, ACSM’s Resources for Clinical Exercise Physiology, ACSM’s Certification Review Book y ACSM’s Exercise Management for Persons with Chronic Diseases and Disabilities. Es por esta última razón por la que los redactores propusieron que esta edición fuera más un libro de pautas que un manual completo. Desde la primera edición siempre ha sido la intención que este libro fuese una fuente inmediata de información para los profesionales clínicos y los profesionales de la salud y el deporte. A medida que aumentó el volumen de información clínica disponible, el libro de Pautas se volvió más voluminoso y el tamaño de la letra más pequeño entre las ediciones 1ª y 7ª. Nuestra meta fue mejorar la comprensión del libro para que el lector hallara las pautas con facilidad, una explicación sucinta y una o dos referencias bibliográficas. Dejamos las explicaciones largas y las enumeraciones prolijas de las fuentes bibliográficas a otros libros que se han publicado a la par que este Manual. Esta edición emplea un formato práctico para los profesionales de la salud, el deporte y el ejercicio clínico, médicos, enfermeros, practicantes, fisioterapeutas y ergoterapeutas, bromatólogos y administradores sanitarios.

Somos conscientes de que las pautas de este Manual se utilizan en todo el mundo como modelo definitivo para pruebas de esfuerzo y prescripción de ejercicio. Es por esta razón por lo que pedimos a científicos y practicantes internacionales de casi todos los continentes que revisaran e hicieran sugerencias, no sólo sobre su aplicación científica, sino también sobre la aceptación de estas pautas en sus países respectivos. Esperamos que estas pautas se empleen en todo el mundo y, cuando sea factible, se traduzcan a muchas lenguas para que lleguen a más personas (Nota: hay que firmar contratos de traducción con la editorial antes de emprender dicha actividad).

REVISORES INTERNACIONALES

Jorge E. Franchella, MD, FACSM
Director, Unidad Académica de
Especialista en Medicina del Deporte
Universidad de Buenos Aires, Argentina

Mark Hargreaves, PhD, FACSM
Catedrático, Departamento de Fisiología
The University of Melbourne
Melbourne, Australia

Gaston P. Beunen, PhD, FACSM
Departamento de Cinesiología Biomédica
Facultad de Cinesiología y Ciencias de la Rehabilitación
Universidad Católica de Lovaina
Lovaina, Bélgica

Victor Matsudo, MD
Director científico, São Caetano do Sul
Centro de Estudios del Laboratorio de Forma Física
CELAFISCS, Brasil

Constance M. Lebrun, MD, MPE, CCFP, Dip. Sport Med, FACSM
Directora, Glen Sather Sports Medicine Clinic
Universidad de Alberta
Edmonton, Alberta

Jürgen Michael Steinacker, MD, FASCM
Catedrático de Medicina
Sektion Sport- und Rehabilitationsmedizin
Universitätsklinikum Ulm
89070 Ulm
Alemania

Stanley Sai-chuen Hui, PhD, FACSM
Catedrático, Departamento de Ciencia del Deporte y Educación Física
The Chinese University of Hong Kong
Shatin, N. T., Hong Kong

Aashish Contractor, MD
Cardiología preventiva y rehabilitación
Asian Heart Institute
Mumbai, India

Marco Bernardi, MD
Departamento de Fisiología Humana y Farmacología
Escuela de Especialista de Medicina del Deporte
Facultad de Medicina y Cirugía
Universidad de Roma
Roma, Italia

Jasem Ramadan, PhD
Director, Departamento de Fisiología
Director, Unidad de Ejercicio y Actividad Física
Facultad de Medicina, Universidad de Kuwait
Kuwait

Pedro G. Morales Corral, MD
Universidad Autónoma de Nuevo León
Monterrey, México

Wye Mun Low, MBBS, MMed, MSS, FACSM
Médico del Deporte
The Clinic at Cuppage
Singapur

Rolf Ehrsam, MD, MSc, FACSM
Director emérito, Instituto para las Ciencias de la Salud y el Ejercicio
Universidad de Basilea
Basilea, Suiza

Sandy S. Hsieh, PhD, FACSM
Instituto Universitario de las Ciencias del Deporte y el Ejercicio
Universidad Normal Nacional de Taiwán
Taipei, Taiwán

Susan M. Shirreffs, PhD, FACSM
School of Sport and Exercise Sciences
Loughborough University
Loughborough, Reino Unido

Es en este prefacio donde los redactores aprovechamos la oportunidad de dar las gracias a todos los que ayudaron a que este proyecto fuera un éxito. No obstante, siguiendo la filosofía de la brevedad de este libro, sin más preámbulos damos las gracias a cónyuges, amigos y familiares que comieron sin nosotros, pasaron fines de semana y vacaciones sin nosotros y sacrificaron una buena parte de dos años para permitirnos acabar esta obra. Damos las gracias a nuestro editor y en concreto a Emily Lupash, directora de adquisiciones; Andrea Klinger, redactora jefe; Christen Murphy, gestora de marketing, y Debra Passan, asistente de redacción. Damos las gracias al antiguo Director Nacional de Certificación del ACSM Mike Niederpruem, al Director Nacional de Certificación del ACSM Richard Cotton, a la Directora Auxiliar de Certificación del ACSM Hope Wood, a la Coordinadora del Programa de Certificación Beth Muhlenkamp, a la Coordinadora del Programa de Certificación Kathy Berlin, a la Ayudante de Certificación Mandy Couch, a la Funcionaria Administrativa del Comité de Acreditación para las Ciencias del Ejercicio Traci Rush, al Vicepresidente Ejecutivo del ACSM y editor D. Mark Robertson, y al Presidente del Comité de Publicaciones del ACSM Dr. Jeff Roitman y a su junta tan extra-ordinariamente laboriosa. Damos las gracias al ACSM Committee on Certification and Registry Boards, cuyos miembros revisaron incansablemente los manuscritos y aportaron sus conocimientos. Damos las gracias a nuestros estudiantes de la Universidad de Connecticut (Amanda Augeri, Bruce Blanchard, Jeffrey Capizzi, Jennifer Klau, Matthew Kostek y Brian Griffiths) y de la Universidad Estatal de Georgia (Jessica Lee, Joanna Eure, Caitlin Sales y Paula Pullen). Nuestro agradecimiento para los redactores principales de los textos adjuntos del Manual (sobre todo el doctor Jon Ehrman, que convirtió en su misión lograr la congruencia entre el Resource Manual y el Manual ACSM). Por último, grande es nuestra deuda con los contribuyentes de este Manual. Sería imposible que este proyecto fuera exhaustivo y que abarcara todas las mejores prácticas científico-estadísticas sin su experiencia y devoción para elaborar este extraordinario libro. A nivel más personal, doy las gracias a mis dos redactores adjuntos, colegas y amigos, los doctores Neil Gordon y Linda Pescatello, quienes desinteresadamente dedicaron muchas horas a este proyecto. No puedo expresar con palabras mi profunda gratitud a ambos.

Walter R. Thompson, Ph.D., FACSM

Redactor principal

NOTA BENE

Los puntos de vista y la información contenidos en esta edición del Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio se presentan como pautas en contraposición a las normas profesionales. Esta distinción es importante, porque se puede adscribir connotaciones legales específicas a esta terminología. La distinción también es crítica porque confiere al profesional del deporte libertad para desviarse de tales pautas cuando sea necesario y apropiado en el curso de la práctica deportiva con un juicio prudente y un criterio independiente. El Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio ofrece un marco mediante el cual los profesionales pueden –y en algunos casos deben– adaptarse a las necesidades concretas del paciente o cliente y modificarlas para cumplir los requisitos institucionales o legales.

Colaboradores

Kelli, Allen, PhD
VA Medical Center
Durham, Carolina del Norte

Lawrence E. Armstrong, PhD, FACSM
University of Connecticut
Storrs, Connecticut

Gary J. Balady, MD
Boston University School of Medicine
Boston, Massachusetts

Craig Broeder, PhD, FACSM
Benedictine University
Lisle, Illinois

John Castellani, PhD, FACSM
U.S. Army Research Institute of Environmental Medicine
Natick, Massachusetts

Bernard Clark, MD
St. Francis Hospital and Medical Center
Hartford, Connecticut

Dawn P. Coe, PhD
Grand Valley State University
Allendale, Michigan

Michael Deschenes, PhD, FACSM
College of William and Mary
Willamsburg, Virginia

J. Andrew Doyle, PhD
Georgia State University
Atlanta, Georgia

Barry Franklin, PhD, FACSM
William Beaumont Hospital
Royal Oak, Michigan

Charles S. Fulco, ScD
U.S. Army Research Institute of Environmental Medicine
Natick, Massachusetts

Carol Ewing Garber, PhD, FACSM
Columbia University
Nueva York, Nueva York

Paul M. Gordon, PhD, FACSM
University of Michigan
Ann Arbor, Michigan

Sam Headley, PhD, FACSM
Springfield College
Springfield, Massachusetts

John E. Hodgkin, MD
St. Helena Hospital
St. Helena, California

John M. Jakicic, PhD, FACSM
University of Pittsburgh
Pittsburgh, Pennsylvania

Wendy Kohrt, PhD, FACSM
University of Colorado–Denver
Aurora, Colorado

Timothy R. McConnell, PhD, FACSM
Bloomsburg University
Bloomsburg, Pennsylvania

Kyle McInnis, ScD, FACSM
University of Massachusetts
Boston, Massachusetts

Miriam C. Morey, PhD
VA and Duke Medical Centers
Durham, Carolina del Norte

Stephen Muza, PhD
U.S. Army Research Institute of Environmental Medicine
Natick, Massachusetts

Jonathan Myers, PhD, FACSM
VA Palo Alto Health Care System/Stanford University
Palo Alto, California

Patricia A. Nixon, PhD, FACSM
Wake Forest University
Winston–Salem, Carolina del Norte

Jeff Rupp, PhD
Georgia State University
Atlanta, Georgia

Ray Squires, PhD, FACSM
Mayo Clinic
Rochester, Minnesota

Clare Stevinson, PhD
University of Alberta
Edmonton, Canadá

Scott Thomas, PhD
University of Toronto
Toronto, Canadá

Yves Vanlandewijck, PhD
Katholieke Universiteit Leuven
Lovaina, Bélgica

Índice

SECCIÓN I: VALORACIÓN DE LA SALUD Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

1Beneficios y riesgos asociados con la actividad física

Terminología sobre la actividad y condición físicas

Perspectiva de Sanidad sobre las recomendaciones actuales

Beneficios de la actividad física y/o el ejercicio practicados con regularidad

Riesgos asociados con el ejercicio

Muerte súbita cardíaca en jóvenes

Episodios cardíacos relacionados con el ejercicio en adultos

Prueba de esfuerzo y riesgo de episodios cardíacos

Riesgo de episodios cardíacos durante la rehabilitación cardíaca

Prevención de episodios cardíacos relacionados con el ejercicio

Bibliografía

2Programa de detección sanitaria previo a la participación y estratificación de riesgos

Programa de detección previo a la participación

Examen discriminatorio autogestionado para la actividad física

Programa de detección sanitaria para la actividad física dirigido por profesionales

Estratificación de riesgos

Información no revelada o no disponible sobre los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular

Enfermedad cardiovascular, pulmonar y metabólica conocida

Signos y síntomas principales que sugieren una enfermedad cardiovascular, pulmonar y metabólica

Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica

Recomendaciones para la prueba de esfuerzo y la práctica de ejercicio basadas en la categoría de riesgos

Recomendaciones para la prueba de esfuerzo y su supervisión basadas en la categoría de riesgos

Estratificación de riesgos para cardiópatas

Bibliografía

SECCIÓN II: PRUEBA DE ESFUERZO

3Evaluaciones previas a la prueba de esfuerzo

Anamnesis, exploración física y pruebas de laboratorio 42 Tensión arterial

Lípidos y lipoproteínas

Análisis del hemograma

Función pulmonar

Contraindicaciones para la prueba de esfuerzo

Consentimiento informado

Instrucciones para los participantes

Bibliografía

4Evaluación e interpretación de la condición física en relación con la salud

Fines de la evaluación de la condición física en relación con la salud

Principios básicos y pautas

Instrucciones previas a la prueba

Prescripción de la prueba

Entorno de la prueba

Composición corporal

Métodos antropométricos

Densitometría

Otras técnicas

Valores sobre la composición corporal

Capacidad cardiorrespiratoria

El concepto de consumo máximo de oxígeno

Prueba de esfuerzo máximo frente a submáximo

Modos de la prueba de esfuerzo

Secuencia y mediciones de la prueba cardiorrespiratoria

Criterios para la interrupción de la prueba de esfuerzo

Interpretación de los resultados

Fuerza y tolerancia musculares

Justificación

Principios

Fuerza muscular

Tolerancia muscular

Consideraciones especiales

Flexibilidad

Evaluación general de la condición física y la salud

Bibliografía

5Prueba de esfuerzo clínica

Indicaciones y aplicaciones

Prueba de esfuerzo diagnóstica

Prueba de esfuerzo para evaluar la gravedad y pronóstico de la enfermedad

Prueba de esfuerzo después de un infarto de miocardio

Prueba de esfuerzo funcional

Modalidades de la prueba de esfuerzo

Protocolos de la prueba de esfuerzo

Prueba de esfuerzo con el hemicuerpo superior

Prueba para la reincorporación laboral

Mediciones durante la prueba de esfuerzo

Frecuencia cardíaca y tensión arterial

Monitorización electrocardiográfica

Índices subjetivos y síntomas

Intercambio de gases pulmonares y respuestas ventilatorias

Gasometría arterial

Indicaciones para la terminación de una prueba de esfuerzo

Período postejercicio

Modalidades de diagnóstico por la imagen

Ecocardiografía de esfuerzo

Gammagrafía de esfuerzo

Prueba de esfuerzo farmacológica

Tomografía computarizada en la evaluación de la enfermedad coronaria

Supervisión de la prueba de esfuerzo

Bibliografía

6Interpretación de los datos de las pruebas de esfuerzo clínicas

La prueba de esfuerzo como herramienta de detección de enfermedades coronarias

Interpretación de las respuestas a la prueba de esfuerzo graduado

Respuesta de la frecuencia cardíaca

Respuesta de la tensión arterial

Ondas electrocardiográficas

Signos y síntomas limitadores

Respuestas ventilatorias y del intercambio de gases pulmonares

Valor diagnóstico de la prueba de esfuerzo

Sensibilidad

Especificidad

Valor predictivo

Comparación con pruebas de esfuerzo con técnicas de detección por la imagen

Aplicaciones pronósticas de la prueba de esfuerzo

Bibliografía

SECCIÓN III: PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO

7Principios generales de la prescripción de ejercicio

Modo (tipo) de ejercicio

Componentes de la sesión de ejercicio

Ejercicio aeróbico (tolerancia cardiovascular)

Cantidad de ejercicio: ¿cuánto ejercicio es bastante para obtener beneficios para la salud y la condición física?

Modo (tipo) de ejercicio aeróbico (cardiovascular)

Componentes de la prescripción de ejercicio aeróbico (tolerancia cardiovascular): el principio fitt, o frecuencia, intensidad, tiempo y tipo de ejercicio

Ritmo de progresión

Capacidad muscular

Frecuencia del ejercicio resistido

Tipos de ejercicios resistidos

Volumen del ejercicio resistido (repeticiones y series)

Técnica del ejercicio resistido

Progresión/mantenimiento

Ejercicio de flexibilidad (estiramientos)

Ejercicio neuromuscular

Supervisión del programa de ejercicio

Estrategias para mejorar la adopción y cumplimiento de un régimen de ejercicio

Bibliografía

8Prescripción de ejercicio para personas sanas y consideraciones especiales

Embarazo

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Consideraciones especiales

Niños y adolescentes

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Consideraciones especiales

Adultos mayores

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Consideraciones especiales

Circunstancias medioambientales

Ejercicio en ambientes calurosos

Ejercicio en ambientes fríos

Ejercicio a gran altura

Bibliografía

9Prescripción de ejercicio para pacientes con cardiopatía

Programas de rehabilitación hospitalaria

Frecuencia

Intensidad

Tiempo (duración)

Progresión

Programas de ejercicio para pacientes ambulatorios

Prescripción de ejercicio

Tipos de programas de ejercicio ambulatorio

Circunstancias especiales

Prescripción de ejercicio sin una prueba de esfuerzo preliminar

Entrenamiento de resistencia para cardiópatas

Entrenamiento con ejercicio para la vuelta al trabajo

Bibliografía

10Prescripción de ejercicio para otras poblaciones clínicas

Artritis

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Cáncer

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Diabetes mellitus

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Discapacidades

Parálisis cerebral

Lesiones medulares

Dislipemia

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Virus de la inmunodeficiencia humana

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Hipertensión

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Síndrome metabólico

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio/Consideraciones especiales

Sobrepeso y obesidad

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Recomendaciones para un programa conductual de adelgazamiento

Osteoporosis

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Arteriopatía periférica

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Enfermedades pulmonares

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Nefropatía

Prueba de esfuerzo

Prescripción de ejercicio

Bibliografía

SECCIÓN IV: APÉNDICES

Apéndice AMedicamentos corrientes

Apéndice BTratamiento de urgencias médicas

Apéndice CInterpretación del electrocardiograma

Apéndice DCertificaciones del American College of Sports Medicine

Índice Alfabético

Abreviaturas

1RM

Una repetición máxima

AACVPR

American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation

ACGIH

American Conference of Governmental Industrial Hygienists

ACOG

American College of Obstetricians and Gynecologists

ACP

American College of Physicians

ACSM

American College of Sports Medicine

ACTP

Angioplastia coronaria transluminal percutánea

AHA

American Heart Association

AIB

Análisis de impedancia bioeléctrica

AIHA

American Industrial Hygiene Association

AMA

American Medical Association

ASAT

Aspartato-aminotransferasa

AV

Auriculoventricular

BIE

Broncoconstricción inducida por el ejercicio

BR

Bloqueo de rama

BRD

Bloqueo de rama derecha

BUN

Nitrógeno ureico en sangre

CAP

Contracción auricular prematura

KSA

Conocimientos, destrezas y capacidades

CDC

U.S. Centers for Disease Control and Prevention

CES

ACSM Certified Clinical Exercise Specialist

CHCM

Concentración de hemoglobina corpuscular media

CPAP

Presión positiva continua en la vía aérea

CPK

Creatinfosfocinasa

CR

Cociente respiratorio

CRQ

Cuestionario de la Enfermedad Respiratoria Crónica

CVM

Contracción voluntaria máxima

CVP

Contracción ventricular prematura

DAI

Desfibrilador automático implantable

DED

Desviación del eje hacia la derecha

DEI

Desviación del eje a la izquierda

DI

Desfibrilador implantable

DID

Diabetes insulinodependiente

DNID

Diabetes no insulinodependiente

ECA

Enfermedad cardiovascular aterosclerótica Enzima conversora de la angiotensina

ECG

Electrocardiograma (electrocardiográfico)

ECV

Enfermedad cardiovascular

EEE

Error estándar de estimación

EMV

Entrenamiento de los músculos ventilatorios

EPA

Edema pulmonar por altura

EPOC

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

ERMI

Entrenamiento resistido de los músculos inspiratorios

ERV

Volumen de reserva espiratorio

ES

ACSM Exercise Specialist

ETT

ACSM Exercise Test Technologist

EVP

Enfermedad vascular periférica

FC

Frecuencia cardíaca

FC

Capacidad funcional

FCI

Frecuencia cardíaca ideal

FCmáx

Frecuencia cardíaca máxima

FCR

Frecuencia cardíaca de reserva

FCreposo

Frecuencia cardíaca en reposo

FE

Fracción de eyección

FEV1

Volumen espiratorio forzado en un segundo

FICO2

Fracción de dióxido de carbono en el aire inspirado

FIO2

Fracción de oxígeno en el aire inspirado

FN

Falso negativo

FNP

Facilitación neuromuscular propioceptiva

FP

Falso positivo

FRV

Volumen residual funcional

FVC

Capacidad vital forzada

GC

Gasto cardíaco

GEL

ACSM Group Exercise Leader®

HC

Hidratos de carbono

HDL

Lipoproteínas de alta densidad

HFD

ACSM Health/Fitness Director®

HFI

ACSM Health/Fitness Instructor®

HFS

ACSM Certified Health Fitness Specialist

HIE

Hipotensión inducida por el ejercicio

HVD

Hipertrofia del ventrículo derecho

IC

Capacidad inspiratoria (otros) Índice cardíaco

ICC

Insuficiencia cardíaca congestiva

IEP

Índice del esfuerzo percibido

IM

Infarto de miocardio

IMC

Índice de masa corporal

IRAC

Injerto de revascularización aortocoronaria

ITB

Índice tobillo brazo de la presión arterial sistólica

JCC

Jewish Community Center

LAR

Límite de alerta recomendado

LDH

Lactato deshidrogenasa

LDL

Lipoproteínas de baja densidad

L-G-L

Lown-Ganong-Levine

LIN

Límite inferior normal

MET

Equivalente metabólico

MUGA

Angiocardiografía con radionúclidos

MVV

Ventilación voluntaria máxima

NCEP

National Cholesterol Education Program

NIH

National Institutes of Health

NIOSH

National Institute for Occupational Safety and Health

NYHA

New York Heart Association

PaO2

Presión parcial de oxígeno en sangre arterial

PAR-Q

Physical Activity Readiness Questionnaire

PD

ACSM Program DirectorSM

%imagesO2R

Porcentaje de reserva de consumo de oxígeno

PEG

Prueba de esfuerzo graduado

PEmáx

Presión espiratoria máxima

PImáx

Presión inspiratoria máxima

PO2

Presión parcial de oxígeno

RCC

Relación cintura a cadera

RCEP

ACSM Registered Clinical Exercise Physiologist®

RCP

Reanimación cardiopulmonar

rep

Repetición

RIR

Ratio de intercambio respiratorio

RV

Volumen residual

RVP

Resistencia vascular periférica

SaO2

Saturación arterial de oxígeno

SPECT

Tomografía por emisión de un único fotón

SVB

Soporte vital básico

TA

Tensión arterial

TAD

Tensión arterial diastólica

TAS

Tensión arterial sistólica

TLC

Capacidad pulmonar total

TSV

Taquicardia supraventricular

UV

Umbral ventilatorio

VC

Capacidad vital

VC

Volumen corriente

VCO2

Volumen espirado de dióxido de carbono por minuto

imagesE

Ventilación minuto

imagesEmāx

Ventilación minuto máxima

VI

Ventrículo izquierdo

VN

Verdadero negativo

imagesO2

Volumen de oxígeno consumido por minuto

imagesO2máx

Consumo máximo de oxígeno por minuto

imagesO2pico

Pico de consumo de oxígeno

imagesO2R

Reserva de consumo de oxígeno

VP

Verdadero positivo

WBGT

Temperatura del termómetro bulbo húmedo

WPW

Wolff-Parkinson-Whitede

YMCA

Young Men’s Christian Association

YWCA

Young Women’s Christian Association

SECCIÓN I Valoración de la salud y evaluación de riesgos

CAPÍTULO 1 Beneficios y riesgos asociados con la actividad física

El propósito de este capítulo es presentar información actualizada sobre los beneficios, pero también sobre los riesgos, de la actividad física y/o el ejercicio. Por razones de claridad expositiva, al comienzo de este capítulo definimos los términos clave relacionados con la actividad y condición físicas que se emplean a lo largo de todo el libro. Se sumarán otras definiciones específicas de una patología o situación dentro del contexto del capítulo en que se necesiten. Además, dado el papel de importancia creciente de la fisioterapia en la prevención y tratamiento de las enfermedades hipocinéticas, se manifiesta la perspectiva de Sanidad, que constituye la base de las recomendaciones actuales sobre la actividad física. A la conclusión de este capítulo aparecerán recomendaciones para reducir la incidencia y gravedad de las complicaciones relacionadas con el ejercicio en los programas de prevención primaria y secundaria.

TERMINOLOGÍA SOBRE LA ACTIVIDAD Y CONDICIÓN FÍSICAS

Actividad física y ejercicio se usan a menudo como conceptos intercambiables cuando en realidad no son sinónimos. Actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por la contracción de los músculos esqueléticos y que resulta en un incremento sustancial respecto al gasto de energía en reposo (5, 36). Ejercicio es un tipo de actividad física que consiste en un movimiento corporal planificado, estructurado y repetitivo con el fin de mejorar o mantener uno o más componentes de la condición física (5). Condición física se define por lo general como una serie de atributos o características que la gente posee o que consigue alcanzar y que guardan relación con la capacidad de llevar a cabo una actividad física (5). Estas características se suelen dividir en componentes relacionados con la salud y componentes relacionados con las destrezas (cuadro 1.1).

Además de definir actividad física, ejercicio y condición física, es importante definir claramente la amplia escala de intensidades asociadas con la actividad física. Ello se consigue con varios métodos, como los porcentajes del consumo máximo de oxígeno (imagesO2máx), la reserva de consumo de oxígeno (imagesO2R), la frecuencia cardíaca de reserva (FCR), la frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) o los equivalentes metabólicos (MET). Cualquiera de estos métodos para describir la intensidad de la actividad física tiene sus ventajas y limitaciones. Aunque determinar el método más apropiado sea tarea del profesional del ejercicio, el capítulo 7 proporciona la metodología y las pautas para seleccionar un método apropiado.

Los MET son un medio útil y práctico de describir la intensidad de muy diversas actividades físicas. En una reciente actualización publicada por un comité del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, American College of Sports Medicine) y por los Centros para la Prevención y Control de las Enfermedades (CDC, Centers for Disease Control and Prevention), se definió actividad física ligera como aquella que requiere <3 MET (19). La tabla 1.1 ofrece ejemplos específicos de actividades en cada una de estas áreas. Una lista muy exhaustiva de actividades y sus cálculos asociados de gasto de energía se encontrará en el texto que acompaña este manual (ACSM’s Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription).

CUADRO 1.1

Componentes de la condición física relacionados con las destrezas y la salud

Como la capacidad aeróbica máxima suele declinar con la edad (1), el profesional del ejercicio debe entender que, cuando personas de más edad o más jóvenes trabajan al mismo nivel de MET, la intensidad relativa del ejercicio (%imagesO2máx) tiende a ser diferente. Dicho de otro modo, un individuo de mayor edad trabaja con un mayor porcentaje relativo del imagesO2máx. La tabla 1.2 muestra las relaciones aproximadas entre las intensidades de ejercicio relativas y absolutas y las diversas capacidades aeróbicas (6-12 MET). Se debe dejar constancia de que los adultos mayores físicamente activos pueden tener una capacidad aeróbica comparable o mayor que la de los adultos jóvenes sedentarios.

TABLA 1.1. VALORES MET DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS HABITUALES CLASIFICADAS POR SU INTENSIDAD LIGERA, MODERADA O VIGOROSA

LIGERA (<3 MET)

MODERADA (3-6 MET)

VIGOROSA (>6 MET)

Caminar

Caminar lentamente por la casa, local u oficina = 2,0a

Hogar y trabajo

Sentado: uso del ordenador, uso de herramientas ligeras = 1,5

De pie y trabajo ligero, como hacer la cama, fregar la vajilla, planchar, cocinar o trabajo de dependiente = 2,0–2,5

Tiempo de ocio y deporte

Artes y oficios, jugar a las cartas = 1,5

Jugar al billar = 2,5

Ir en barca a motor = 2,5

Croquet = 2,5

Jugar a los dardos = 2,5

Pescar sentado = 2,5

Tocar la mayoría de los instrumentos musicales = 2,0–2,5

Caminar

Caminar 4,8 kph = 3,0a

Caminar a un ritmo muy brusco (6,4 kph) = 5,0a

Hogar y trabajo

Limpieza, lavar las ventanillas del coche, limpiar el garaje = 3,0

Barrer suelos o alfombras, pasar el aspirador, fregar el suelo = 3,0–3,5

Carpintería en general = 3,6

Acarrear y estibar madera = 5,5

Cortar el césped: cortacésped manual = 5,5

Tiempo de ocio y deporte

Bádminton recreativo = 4,5 Baloncesto, tirar a canasta = 4,5

Ciclismo en llano, esfuerzo ligero (16–19 kph) = 6,0

Bailar, bailes lentos de salón = 3,0; bailes de salón rápidos = 4,5

Pescar en la orilla y caminar = 4,0

Golf, caminar con los palos = 4,3

Barco de pesca, windsurfing = 3,0

Natación recreativa = 6,0b

Tenis de mesa = 4,0

Tenis, dobles =5,0

Voleibol recreativo = 3,0–4,0

Caminar, trotar y correr

Caminar a un ritmo muy rápido (7,2 kph) = 6,3a

Caminar/ir de excursión a un ritmo moderado y en rampa sin mochila o ligera (<4,5 kg) = 7,0

Subir cuestas empinadas y mochila de 4-5 kg a 18,60 kg = 7,5–9,0

Trotar a 8 kph = 8,0a

Trotar a 9,6 kph = 10,0a

Correr a 11,2 kph = 11,5a

Hogar y trabajo

Palear arena, carbón, etc. = 7,0

Llevar cargas pesadas, como ladrillos = 7,5

Trabajos pesados en la granja, como empacar balas de paja = 8,0

Palear, abrir zanjas = 8,5

Tiempo de ocio y deporte

Partido de baloncesto = 8,0

Ciclismo en llano, esfuerzo moderado (19–22,5 kph) = 8, y rápido (22,5 a 25,7 kph) = 10

Esquí de fondo: lento (4 kph) = 7,0; rápido (8–12,7 kph) = 9,0

Fútbol recreativo = 7,0; competitivo = 10,0

Natación moderada/fuerte = 8–11b

Tenis, individual = 8,0

Voleibol: competitivo en el gimnasio o la playa = 8,0

MET, equivalente metabólico; kph, kilómetros por hora.

aEn una superficie plana y dura.

bLos valores MET varían sustancialmente de persona a persona durante la natación debido a los distintos estilos y niveles de destreza.

Adaptado y modificado de Ainsworth BE, Haskell WL, Whitte MC, y otros. Compendium of physical activities: an update of activity codes and MET intensities. Med Sci Sports Exerc. 2000; 32:S498-S504.

TABLA 1.2. CLASIFICACIÓN DE LA INTENSIDAD DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

 

 

 

AMPLITUD DE LA INTENSIDAD ABSOLUTA (MET) SEGÚN LOS NIVELES DE FORMA FÍSICA

 

INTENSIDAD RELATIVA V

 

 

 

 

 

imagesO2R (%)

FC (%)

12 MET

10 MET

8 MET

6 MET

INTENSIDAD

FCR (%)

MÁXIMA V

imagesO2máx

imagesO2máx

imagesO2máx

imagesO2máx

Muy ligera <20

<50

<3,2

<2,8

<2,4

<2,0

Ligera

20–39

50–63

3,2–5,3

2,8–4,5

2,4–3,7

2,0–3,0

Moderada

40–59

64–76

5,4–7,5

4,6–6,3

3,8–5,1

3,1–4,0

Dura (vigorosA)

60–84

77–93

7,6–10,2

6,4–8,6

5,2–6,9

4,1–5,2

Muy dura

≥85

≥94

≥10,3

≥8,7

≥7,0

≥5,3

Máxima

100

100

12

10

8

6

MET, equivalente metabólico (1 MET – 3,5 ml · kg · min ); imagesO R, reserva de consumo de oxígeno; FCR, frecuencia cardíaca de reserva; FC, frecuencia cardíaca.

Adaptado de U.S. Department of Health of Human Services. Physical activity and health: a Report of the Surgeon General, Atlanta, G.A: Centers for Disease Control and Prevention; 1996. American College of Sports Medicine. The recommended quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Med Sci Sports Exerc. 1998; 30(6):975-91. Howley ET. Type of activity: resistance, aerobic and leisure versus occupational physical activity. Med Sci Sports Exerc. 2001; 33-S364-9.

PERSPECTIVA DE SANIDAD SOBRE LAS RECOMENDACIONES ACTUALES

Hace más de 30 años el U.S. Surgeon General (Director general de sanidad de Estados Unidos) (45), los Institutos Nacionales de Salud (30), y el Colegio Norteamericano de Medicina del Deporte, junto con los Centros para la Prevención y Control de las Enfermedades (CDC) sacaron a la luz publicaciones que se convirtieron en punto de referencia para la actividad física y la salud. Estas publicaciones llamaron la atención sobre los beneficios para la salud de tipos de actividad física regular que no cumplían los criterios tradicionales de mejora de los niveles de condición física (p. ej., <20 minutos por sesión y <50% de la capacidad aeróbica).

Una meta importante de estos informes fue dejar claro al público y a los profesionales del ejercicio el volumen e intensidad de la actividad física necesarios para mejorar la salud, rebajar la susceptibilidad a la enfermedad (morbilidad) y reducir la mortalidad (30, 34, 45). Además, estos informes documentaron la relación dosis-respuesta entre la actividad física y la salud (es decir, cierta actividad es mejor que nada, y más actividad, hasta cierto punto, es mejor que menos). Aunque no se subrayó especialmente en estos informes esta relación dosis-respuesta, está claro que la actividad física que cumple estas mínimas recomendaciones mejora la salud. Más recientemente, un metaanálisis de 23 cohortes –discriminadas específicamente por el sexo– de actividad física o de condición física que representaron 1.325.004 personas por año de seguimiento mostraó claramente esta relación dosis-respuesta entre actividad física, condición física y riesgos de enfermedad coronaria y cardiovascular (fig. 1.1) (54). Está claro que volúmenes adicionales de actividad física o niveles más altos de condición física aportaron beneficios adicionales para la salud. También hay datos de que existe una relación inversa de dosis-respuesta entre actividad física y mortalidad para cualquier causa, sobrepeso, obesidad y distribución de la grasa, diabetes de tipo II, cáncer de colon, calidad de vida e independencia de los adultos mayores (22). La tabla 1.3 muestra estas relaciones y el tipo de datos disponibles que respaldan la relación.

images

FIGURA 1.1. Cálculo de la curva de respuesta en función de la dosis en casos de riesgo relativo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECA) según los porcentajes de muestras de actividad física y fitness. Estudios ponderados por persona y años de experiencia. Utilizado con autorización de Williams PT. Physical fitness and activity as separate heart disease risk factors: a meta-analysis. Med Sci Sports Exerc. 2001; 33(5):754-61.

Del informe del Director general de sanidad de Estados Unidos (45) se extraen dos conclusiones importantes que han influido en el desarrollo de las pautas que aquí se exponen:

Se obtienen importantes beneficios para la salud mediante la inclusión de un volumen moderado de actividad física en la mayoría, si no todos, los días de la semana.

Se obtienen beneficios adicionales para la salud con volúmenes mayores de actividad física. Las personas que siguen un programa regular de actividad física de larga duración o de intensidad más vigorosa es probable que obtengan mayores beneficios.

En 1995 los CDC y el ACSM hicieron pública la recomendación de que «todo norteamericano adulto debe acumular 30 minutos o más de actividad física moderada la mayoría, si no todos, los días de la semana» (34). La intención de este anuncio fue que el público fuera más consciente de la importancia de los beneficios para la salud de una actividad física moderada. Por desgracia, aunque haya datos de que ha disminuido la inactividad física en el tiempo de ocio (6), la conducta sedentaria sigue siendo un tema importante de salud pública. Específicamente, sólo el 49,1% de los norteamericanos adultos cumple la recomendación sobre la actividad física de los CDC y el ACSM según documenta una encuesta reciente (7).

Como se dijo con anterioridad, la relación inversa entre actividad física y enfermedad crónica y mortalidad prematura está bien definida. Desde la publicación del informe en 1996 del Director general de sanidad de Estados Unidos (45), han aparecido varios informes que abogan por niveles de actividad física por encima de las recomendaciones mínimas (12, 21, 39, 46). Estas pautas y recomendaciones se refieren al volumen de actividad física requerido para prevenir el aumento de peso y/o la obesidad, y no se debe considerar contradictorio. Las pautas de la actividad física y las actualizaciones relevantes ilustran la relación dosis-respuesta independiente de la obesidad (19). Dicho de otro modo, la actividad física más allá de las recomendaciones mínimas es probable que trate y/o prevenga los problemas adicionales del aumento de peso y la obesidad.

TABLA 1.3. DATOS DE LA RELACIÓN DOSIS-RESPUESTA ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA Y RESPUESTA DE LA SALUD

 

DATOS DE LA RELACIÓN INVERSA DE LA RESPUESTA A LA DOSIS

CATEGORÍA DEL HALLAZGO

Mortalidad por cualquier causa

C

Enfermedad cardiovascular y enfermedad coronaria

C

Tensión arterial e hipertensión

Noa

B

Lípidos y lipoproteínas en sangre

Datos insuficientes

Coagulación y factores hemostáticos

Datos insuficientes

Sobrepeso, obesidad y distribución de la grasa

C

Diabetes mellitus de tipo II

b

C

Cáncer de colon

C

Lumbalgia, osteoartritis y osteoporosis

Datos insuficientes

Calidad de vida y manejarse con independencia las personas mayores

C

Depresión y ansiedad

Noa

B

Categoría A: Los datos se extraen de criterios de valoración bien concebidos de ensayos clínicos con distribución aleatoria (ECDA) (o ensayos que se desvíen mínimamente de la aleatoriación) que proporcionan datos consistentes sobre la población para la cual se hace la recomendación. Se requiere un número sustancial de estudios con un número sustancial de participantes. Categoría B: Los datos se obtienen de criterios de valoración procedentes de estudios de intervención con sólo un número limitado de ECDA, con ensayos retrospectivos, con un análisis de subgrupos de ECDA, o con un metaanálisis de ECDA. En general, se opta por la categoría B cuando existen pocos ensayos con distribución aleatoria, cuando son de pequeño tamaño, y cuando los resultados de los tamaños son un tanto inconsistentes, o bien cuando los ensayos se emprendieron con una población que difiere de la población a la que va destinada el estudio. Categoría C: Los datos son de los resultados de ensayos no controlados o sin distribución aleatoria, o de estudios de observación. Categoría D: El juicio de los expertos se basa en la síntesis que hacen de las pruebas procedentes de estudios experimentales descritos en la literatura y/o derivados del consenso de miembros de la comisión basado en la experiencia o conocimientos clínicos que no cumplen los criterios enumerados. Esta categoría sólo se usa en casos en que cierta orientación se considera valiosa, cuando una literatura clínica adecuadamente convincente que aborde el tema de la recomendación se considera insuficiente para justificar la ubicación en una de las otras categorías (de A a C).

aNo indica falta de datos respecto a la «respuesta en función de la dosis» para la relación entre la respuesta de la salud y la actividad física; no revela ausencia de una relación favorable.

bRespuesta inversa en función de la dosis para prevención primaria, pero no para mejorar el control de la glucemia de pacientes diabéticos.

Usado con autorización de Kesaniemi YK, Danforth Jr E, Jensen MD. Dose-response issues concerning physical activity and health: an evidence-based symposium. Med Sci Sports Exerc. 2001; 33:S351-8.

Como resultado de esta conducta sedentaria continuada y debido a cierta confusión y mala interpretación de las recomendaciones sobre la actividad física original, el ACSM y la Asociación Americana del Corazón (AHA) publicaron recomendaciones actualizadas sobre la actividad física y la salud en 2007 (19). Desde la primera recomendación de 1995, varios estudios epidemiológicos a gran escala han documentado la relación dosis-respuesta entre actividad física y enfermedad cardiovascular y mortalidad prematura (24, 26, 33, 38, 42, 56). Las recomendaciones primarias de esta actualización del ACSM-AHA comprenden (19):

Todos los adultos mayores de edades entre 18 y 65 años necesitan actividad física aeróbica de intensidad moderada un mínimo de 30 minutos cinco días por semana, o actividad vigorosa un mínimo de 20 minutos tres días por semana.

Se pueden practicar combinaciones de ejercicio de intensidad moderada y vigorosa para cumplir esta recomendación.

Se puede acumular actividad aeróbica de intensidad moderada hasta el mínimo de 30 minutos mediante tandas que duren 10 minutos o más.

Todo adulto debe practicar actividades que mantengan o incrementen la fuerza y tolerancia musculares un mínimo de dos días por semana.

Debido a la relación dosis-respuesta entre actividad física y salud, las personas que deseen mejorar su condición física personal, reducir el riesgo de enfermedades y discapacidades físicas, o prevenir un aumento de peso poco saludable se beneficiarán si superan el volumen mínimo recomendado de actividad física.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y/O EL EJERCICIO PRACTICADOS CON REGULARIDAD

Se siguen acumulando datos que respaldan la relación inversa entre actividad física y enfermedad cardiovascular, hipertensión, ictus, osteoporosis, diabetes de tipo II, obesidad, cáncer de colon, cáncer de mama, ansiedad y depresión (tabla 1.3). Esto ha quedado en evidencia con estudios de laboratorio, así como con estudios de observación basados en poblaciones a gran escala (11, 19, 22, 25, 45, 51). Desde la última edición de este manual, se han obtenido datos adicionales que refuerzan esta relación. Como se afirmó en la reciente Recomendación del ACSM-AHA sobre la Salud y la Actividad Física (19), «desde la recomendación de 1995, varios estudios epidemiológicos de observación a gran escala, en que participaron de miles a decenas de miles de personas, han documentado claramente una relación dosis-respuesta entre actividad física y riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad prematura en hombres y mujeres, así como en participantes de diversas etnias» (24, 26, 32, 38, 42, 56). El cuadro 1.2 resume los beneficios de la actividad física regular y/o el ejercicio.

Recientemente, el ACSM y la AHA hicieron pública una declaración sobre Actividad Física y Salud Pública en Adultos Mayores (3). En general, estas recomendaciones son pare-cidas a las pautas actualizadas para adultos (19), aunque la intensidad recomendada de la actividad aeróbica está relacionada con el nivel de capacidad aeróbica de los adultos mayores. Además, se hacen recomendaciones específicamente por la edad respecto a la importancia de las actividades de flexibilidad, equilibrio y fuerza muscular, así como la importancia de desarrollar un plan de actividades que integre medidas terapéuticas y preventivas (31).

RIESGOS ASOCIADOS CON EL EJERCICIO

En general, el ejercicio no causa episodios cardiovasculares en personas sanas con un sistema cardiovascular normal. El riesgo de paro cardíaco o infarto de miocardio súbitos es muy bajo en personas sanas que practican actividades de intensidad moderada (50, 53). Sin embargo, hay un aumento agudo y transitorio del riesgo de muerte cardíaca y/o infarto de miocardio súbito en personas que practican ejercicio vigoroso con una enfermedad cardiovascular diagnosticada u oculta (16, 29, 40, 43, 50, 55). Por tanto, el riesgo de este tipo de episodios durante el ejercicio aumenta con la prevalencia de casos de enfermedad cardíaca en la población. El capítulo 2 contiene pautas para la estratificación de riesgos de personas que deseen aumentar sus niveles de actividad física.

CUADRO 1.2

Beneficios de la actividad física regular y/o el ejercicio